Grupo Tenerife – Noticias

Main Menu

  • Ir al sitio
  • Desarrollo conceptual
  • Espacios de vivienda
  • Espacios públicos
  • Tendencias y desarrollo
  • Materiales
  • Arquitectos

logo

  • Ir al sitio
  • Desarrollo conceptual
  • Espacios de vivienda
  • Espacios públicos
  • Tendencias y desarrollo
  • Materiales
  • Arquitectos

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
Arquitectos
Home›Arquitectos›Hotelería

Hotelería

Por adm_news_gp
21/12/2017
485
0
Compartir:

Llegamos a una nueva entrada para Grupo Tenerife. En esta oportunidad hablaremos de un tema que es de interés tanto para arquitectos como para interioristas. La arquitectura y el diseño de interiores son dos disciplinas que van de la mano para ofrecer al cliente siempre el mejor resultado.

Cada cliente tiene su estilo propio en cuanto a un proyecto se refiere, en el caso de la hotelería esto no cambia, la forma de crear este tipo de estructuras depende de primera mano del concepto preestablecido por la persona que quiere dar vida a un hotel.

Todos los elementos en un proyecto de hotelería deberán responder a un objetivo preciso, es por eso que el arquitecto debe conocer cuáles son las especificaciones para este desarrollo, con esto nos referimos al tamaño del proyecto y al número de habitaciones, con estos dos datos es fácil definir cuál será el fin para este hotel.

En el caso de la hotelería, la arquitectura debe trabajar hombro con hombro con el diseño de interiores, tal como mencionamos en un inicio. ¿A qué se debe esto? Un hotel, tanto en imagen como en función, debe ser agradable no sólo para una persona, sino que debe ser del agrado de un colectivo, al final, este complejo será el hogar lejos de casa de un gran número de viajeros.

La tarea del arquitecto es bastante clara, debe plasmar un concepto que lleve a esta estructura a ser competitiva en el mercado de la hotelería, un reto grande pero no imposible para el especialista en arquitectura.

Artículos previos

Aplicación del bambú

Artículo siguiente

Ecología emocional en la arquitectura

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más del Autor

  • Arquitectos

    Desarrollo con el cliente: Primer acercamiento

    25/04/2017
    Por adm_news_gp
  • ArquitectosDesarrollo conceptual

    Desarrollo con tus clientes: La importancia del espacio

    04/05/2017
    Por adm_news_gp
  • Arquitectos

    El valor del travertino en México: etapa de formación

    15/06/2017
    Por adm_news_gp
  • ArquitectosMateriales

    El valor del travertino en México: etapa de transformación

    22/06/2017
    Por adm_news_gp
  • ArquitectosEspacios de vivienda

    Utilidad y aprovechamiento de los espacios

    04/08/2017
    Por adm_news_gp
  • Arquitectos

    Usos Mixtos

    07/09/2017
    Por adm_news_gp

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Tendencias y desarrollo

    Nuevo Blog Arquitectura emociones & tendencias

  • Desarrollo conceptual

    ¿Cómo nace una idea?

  • Desarrollo conceptual

    ¿Cómo nace gran proyecto arquitectónico?

  • Ir al sitio
  • Desarrollo conceptual
  • Espacios de vivienda
  • Espacios públicos
  • Tendencias y desarrollo
  • Materiales
  • Arquitectos

Recibe atención personalizada: 01 800 377 9000 | info@grupotenerife.com.mx | Aviso de Privacidad | Bolsa de trabajo

  • Síguenos en: